Paternidad por LGTBIQ+ (Oliver y Javier)

 ¡Hola a todos! Somos Oliver y Javier, una pareja gay que ha decidido contar su historia sobre la Gestación Subrogada para inspirar y ayudar a quienes sueñan con la paternidad.

Desde que nuestras vidas se unieron, la idea de formar una familia siempre fue central en nuestra relación. Para Oliver y para mí, Javier, el deseo de ser padres no es un capricho, sino la manifestación más pura de nuestro instinto paternal. Queremos un hogar lleno de risas, de juegos y de los valores que nos definen, y queremos compartir esa aventura con un hijo nuestro.

Como pareja homosexual, sabemos que el camino hacia la paternidad es a menudo más largo y complejo, lleno de obstáculos que otras familias no tienen que enfrentar. Sin embargo, nunca hemos permitido que las barreras sociales o legales opaquen nuestro sueño. Para nosotros, la Gestación Subrogada se convirtió en la vía más clara y legítima para lograr ese vínculo biológico que tanto anhelábamos.

Reivindicar el derecho a la paternidad no es solo un derecho legal, es un derecho humano fundamental. Creemos firmemente que nuestra capacidad de amar y educar dignamente a un niño es lo único que debería importar.

Emprender este viaje es un acto de profunda intimidad, pero la Gestación Subrogada también nos expone a una realidad social compleja. Queremos ser totalmente honestos sobre la parte emocional y social, porque es tan real como los contratos que firmamos.

Tuvimos la inmensa suerte de contar con el apoyo incondicional de nuestras familias y amigos más cercanos. Sus palabras de aliento y su entusiasmo han sido el motor que nos ha impulsado en los momentos de duda. Cada vez que les contamos un avance, se emocionan tanto como nosotros, y eso nos recuerda que este bebé, al que aún no conocemos, ya está rodeado de amor inmenso.

Sabemos, sin embargo, que no todas las parejas LGTBIQ+ tienen esta suerte. Hay quienes enfrentan discriminación o rechazo en su propio hogar. Queremos que sepan que su sueño es válido y que existe una comunidad global que los sostiene. La Gestación Subrogada es un acto altruista y una oportunidad médica, y nadie debería sentirse culpable o avergonzado por buscarla.

Fuera de nuestro círculo íntimo, el juicio y el desconocimiento son una realidad. A menudo, hemos tenido que defendernos de comentarios prejuiciosos o de personas que cuestionan la ética del proceso.

Para nosotros, la Gestación Subrogada es un acuerdo transparente y profundamente respetuoso, donde una mujer generosa nos ayuda a cumplir nuestro sueño. La presión social y los obstáculos legales son los verdaderos enemigos; nuestro deseo de formar una familia y educar a nuestro hijo con dignidad son nuestra armadura.

El laberinto jurídico: navegando las leyes de la gestación subrogada para parejas gays.

Este es el punto más delicado y donde la información se vuelve vital. Lamentablemente, la Gestación Subrogada no está regulada de manera uniforme a nivel mundial, y la mayoría de los países con leyes específicas la restringen a parejas heterosexuales o a ciudadanos nacionales.

Para una familia como la nuestra, debemos ser extremadamente diligentes al elegir el destino, priorizando aquellos donde el derecho a la filiación esté legalmente garantizado. El objetivo es obtener una orden judicial de paternidad que nos reconozca legalmente como padres desde el momento del nacimiento, o lo antes posible después.

Para parejas de hombres como Oliver y yo, el proceso legal requiere de dos pasos esenciales que garantizan que el niño tenga dos padres legalmente reconocidos:

  1. Filiación del padre biológico: el miembro de la pareja que aporta el material genético (esperma) establece la paternidad de forma inmediata o mediante una orden judicial simplificada.
  2. Adopción por segundo progenitor: este es el paso crucial. El miembro de la pareja sin vínculo genético con el bebé debe pasar por un proceso de adopción (a menudo un trámite simplificado) para que sus derechos legales queden permanentemente establecidos. Este paso es altamente recomendable incluso si las leyes locales otorgan derechos a ambos padres, ya que la adopción es un acto legal reconocido a nivel internacional.

Países donde los hombres gays pueden ser padres por Gestación Subrogada.

Para evitar errores que pongan en peligro el proceso y la filiación de nuestro futuro hijo, es fundamental trabajar con jurisdicciones que sean legalmente seguras y que respeten los derechos LGTBIQ+.

 Países con legislación específica y altas garantías

Estos países cuentan con leyes desarrolladas o modificadas por tribunales superiores que protegen activamente los derechos de los padres de intención, incluyendo a parejas del mismo sexo y personas solteras. La seguridad legal que ofrecen es la más alta.

1.       Estados Unidos (USA): Es considerado el estándar de oro. Muchos estados (California, Illinois, Nevada, etc.) tienen leyes muy claras que permiten la Gestación Subrogada comercial y protegen a las parejas del mismo sexo y a los hombres solteros. Permiten obtener una orden judicial de paternidad pre-nacimiento, lo que nos reconoce como padres antes de que el bebé nazca. Es la opción más cara, pero ofrece la máxima seguridad jurídica y médica.

  1. Canadá: Ofrece una vía con una ley altruista (solo se cubren los gastos de la gestante, no se le paga una compensación). Es una opción muy ética y legalmente segura para las parejas del mismo sexo, pero debido a la naturaleza altruista de la ley, las listas de espera para encontrar una gestante suelen ser muy largas.
  2. Albania: Se ha convertido en un destino viable y popular en Europa para las parejas homosexuales. Aunque su marco regulatorio no es tan detallado como en EE. UU., la Ley sobre Salud Reproductiva permite la Gestación Subrogada y, en la práctica, es accesible para las parejas LGTBIQ+ con costes más asequibles.

No todas las naciones tienen leyes explícitas para nuestra comunidad, pero las decisiones de sus máximos tribunales han creado precedentes ineludibles. En estos lugares, la Gestación Subrogada es posible gracias a una "ventana legal" o un "vacío legal" que los jueces utilizan para garantizar nuestros derechos:

1.       Colombia: Gracias a resoluciones firmes de la Corte Constitucional, los derechos de las familias LGTB están confirmados, lo que nos permite llevar a cabo la Gestación Subrogada en la práctica, a pesar de la ausencia de una ley dedicada. Es un destino popular por su progresismo y un coste más razonable.

  1. México: Al no contar con una ley federal unificada, el país se apoya en una amplia jurisprudencia favorable. Esto permite a parejas del mismo sexo y a personas solteras realizar el proceso de Gestación Subrogada en estados específicos.
  2. Argentina: Aquí actúa un importante vacío legal y precedentes judiciales que permiten realizar los procedimientos de Gestación Subrogada.
  3. Armenia: Aunque la ley inicial no contemplaba a hombres solteros, la práctica judicial ha permitido registrar a los niños nacidos por Gestación Subrogada.

Nuestro consejo: independientemente del país, si el proceso se basa en precedentes judiciales, una cualificada asesoría legal es el factor más crítico. Es la única garantía para que, como padres de intención, seamos legalmente reconocidos.

El camino hacia la paternidad mediante Gestación Subrogada es un desafío, lleno de inversión económica, emocional y de paciencia. Pero cada paso que damos, cada análisis médico, cada contrato legal que firmamos, nos acerca más a nuestro objetivo: tener a nuestro hijo en brazos.

A todos los que están iniciando este viaje o pensando en él, queremos decirles: no se rindan. La orientación sexual no define la calidad del amor ni la capacidad de ser un padre excepcional. Este bebé que Oliver y yo esperamos ya tiene algo muy especial: nació de una lucha, de un sueño compartido y de una red de apoyo que atraviesa fronteras.

Por favor, no duden en escribirnos con sus preguntas, dejar sus comentarios abajo o compartir lo que piensan sobre este proceso. Estamos aquí para dialogar y para seguir construyendo esta comunidad de apoyo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuestro viaje continúa

Nuestro camino hacia la paternidad: lo que nunca imaginamos vivir

El cuidado de la gestante: el corazón del proceso de subrogación